PO25 Enriquecimiento de ácidos grasos poliinsaturados en huevos de gallina utilizando torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis) en la Amazonia colombiana
DOI:
https://doi.org/10.3407/mpggn346Palabras clave:
ácidos grasos, cromatografía, Sacha Inchi, Plukenetia volubilisResumen
Este estudio evaluó el efecto de la inclusión de torta de sacha inchi (TSI) en la dieta de gallinas ponedoras sobre la composición lipídica de la yema y la percepción sensorial del huevo. Se usaron cuatro niveles de TSI (0%, 5%, 10% y 15%), encontrando un aumento significativo en el ácido alfa-linolénico y una reducción en la relación n6:n3, beneficiando la calidad nutricional. Sensorialmente, el 10% de inclusión obtuvo mejor aceptación. La inclusión de TSI mejora el perfil lipídico sin afectar el sabor, sugiriendo su viabilidad en la producción de huevos funcionales. Se recomienda evaluar su estabilidad oxidativa.
Referencias
[1] CASAS CIRIÓN, L. E., et al. (2022). La avicultura de precisión: una herramienta clave para potenciar la eficiencia del sector avícola. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2): 67-83. [DOI]
[2] RAMOS-ESCUDERO, F., et al. (2018). Perfil de ácidos grasos de aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en comparación con otros aceites vírgenes comestibles. Campus, 21(21): 101–108.
[3] QUITRAL, V., et al. (2009). Comparación físico-química y sensorial de huevos de campo, orgánicos y comerciales. RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición, 10(2). URL
[4] Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI. (2023). Cifras de consumo huevos. URL
[5] FAO. (2019). Producción y productos avícolas. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. URL
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Anderson Prieto Torres, Rolando Barahona Rosales, Luis Carlos Chávez Moreno, Brigyth Dayana Chica Martinez, Jorge Eliecer Valencia Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Términos de la licencia
La Licencia de Atribución de Creative Commons (CC BY 4.0) permite a los usuarios copiar, distribuir y transmitir un artículo, así como adaptar el artículo y hacer uso comercial del mismo. La licencia CC BY permite la reutilización comercial y no comercial de un artículo de acceso abierto, siempre que se atribuya adecuadamente al autor.
Eres libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
El otorgante no puede revocar estas libertades mientras sigas los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debes dar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el otorgante te respalda o respalda tu uso.
- Sin restricciones adicionales: no puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tienes que cumplir con la licencia para elementos del material que están en el dominio público o donde tu uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se otorgan garantías. La licencia puede no otorgarte todos los permisos necesarios para tu uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad.