PO3 Actividad antiedematosa del extracto etanólico total de las semillas de Ambrosia peruviana en un modelo in vivo

Autores/as

  • Luis Alberto Franco Ospina Universidad de Cartagena
  • Jenny Paola Castro Guerrero Universidad del Atlántico, Facultad de Química y Farmacia. Barranquilla, Colombia
  • Rubén Darío Salas D´íaz Grupo Evaluación Biológica de Sustancias Promisorias, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.3407/rpn.v6i1po3

Palabras clave:

Ambrosia peruviana, Actividad antiedematosa, TPA, MPO

Resumen

Ambrosia peruviana Kunth es utilizada para el tratar diversa dolencias. Estudios in vitro demostraron que este extracto inhibió óxido nítrico, TNF-α, IL-1β, IL-6 y PGE2 en macrófagos, presentándose como alternativa para tratar procesos inflamatorios. En este trabajo se evaluó el efecto antiedematoso del extracto de A. peruviana, empleando el modelo de TPA, cuantificando el efecto sobre el edema, realizando análisis histopatológico y cuantificando la actividad de MPO. Los resultados muestran que el extracto disminuyó el edema con un marcado efecto sobre la infiltración de neutrófilos (Figura 1). En conclusión, este extracto representa una alternativa para el tratamiento de la inflamación.

Figura 1.

Referencias

[1] AZEVEDO, E. C. D., et al. (2014). Dietary Risk Patterns for Non-Communicable Chronic Diseases and Their Association with Body Fat-a Systematic Review. 19(5): 1447

[2] MEETOO, D. J. B. J. O. N. (2008). Chronic Diseases: The Silent Global Epidemic. 17(21): 1320-1325

[3] SEYEDSADJADI, N.yGRANT, R. J. A. (2020). The Potential Benefit of Monitoring Oxidative Stress and Inflammation in the Prevention of Non-Communicable Diseases (Ncds). 10(1): 15

[4] CASTRO, J. P., et al. (2021). Anti-Inflammatory Screening of Plant Species from the Colombian Caribbean Coast. 11(4): 106-117

Descargas

Publicado

2025-05-11

Cómo citar

PO3 Actividad antiedematosa del extracto etanólico total de las semillas de Ambrosia peruviana en un modelo in vivo. (2025). Revista Productos Naturales, 6(1), 34-37. https://doi.org/10.3407/rpn.v6i1po3