CP-3 Compuestos bioactivos en frutas de la región Amazónica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3407/rpn.v6i1cp3

Palabras clave:

Myrciaria dubia, Eugenia stipita, antihyperglycemic activity

Resumen

En los últimos años, la bioeconomía de la Amazonía ha sido una preocupación nacional entre los siete países que forman parte del bioma amazónico. En Colombia, programas como “Concordiapor la Amazonía” y “Pacto de Leticia” están integrando la biodiversidad de la zona, empleando algunas de las especies de plantas más destacadas...

Biografía del autor/a

  • Coralia Osorio Roa, Universidad Nacional de Colombia

    Departamento de Química, AA 11490, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia

Referencias

[1] GARCIA-CHACON, J. M., et al. (2022). Mono-N-Butyl Malate-Derived Compounds from Camu-Camu (Myrciaria Dubia) Malic Acid: The Alkyl-Dependent Antihyperglycemic-Related Activity. ACS Omega 7(43): 39335-39346. [DOI]

[2] CUÉLLAR, L. N., et al. (2025). Development of Phenolic-Rich Microencapsulates from Arazá (Eugenia Stipitata Mc Vaugh) Fruit with Antihyperglycemic Activity. ACS Omega Submitted.

Descargas

Publicado

2025-05-10

Cómo citar

CP-3 Compuestos bioactivos en frutas de la región Amazónica. (2025). Revista Productos Naturales, 6(1), 12-13. https://doi.org/10.3407/rpn.v6i1cp3