PP31 Efecto del tratamiento crónico con crisina en conductas de ansiedad, motricidad y sedación: comparación con diazepam
DOI:
https://doi.org/10.3407/wyda5r02Palabras clave:
crisina, receptor GABAA, tolerancia farmacológica , ansiolíticoResumen
El tratamiento agudo con crisina ejerce efectos tipo ansiolíticos de manera similar que diazepam. Se desconoce si ejerce tolerancia farmacológica al igual que diazepam después de un tratamiento crónico. Se evaluó el efecto de crisina en un tratamiento crónico con diferentes dosis (1, 2.5 y 5 mg/kg) comparado con diazepam (2 mg/kg) y sometidas a un desafío farmacológico con diazepam (5 mg/kg). los tratamientos con crisina (1, 2.5 mg/kg) mantienen su efecto ansiolítico después de un tratamiento crónico, sin generar tolerancia farmacológica después de administrar una dosis sedante de diazepam (5 mg/kg) como pasa con fármacos como diazepam .
Referencias
[1] CUETO-ESCOBEDO, J., et al. (2020). Involvement of Gabaergic System in the Antidepressant-Like Effects of Chrysin (5,7-Dihydroxyflavone) in Ovariectomized Rats in the Forced Swim Test: Comparison with Neurosteroids. Behavioural Brain Research 386: 112590. [DOI]
[2] FILHO, C. B., et al. (2015). Chronic Unpredictable Mild Stress Decreases Bdnf and Ngf Levels and Na+,K+-Atpase Activity in the Hippocampus and Prefrontal Cortex of Mice: Antidepressant Effect of Chrysin. Neuroscience 289: 367-380. [DOI]
[3] GABRIEL, G.-R., et al. (2016). Oleic Acid Produces Motor Incoordination and Hypoactivity in Infant Wistar Rats through Gabaa Receptors. American Journal of Psychiatry and Neuroscience 4(2): 18-25. [DOI]
[4] RODRÍGUEZ-LANDA, J. F., et al. (2022). Pharmacological, Neurochemical, and Behavioral Mechanisms Underlying the Anxiolytic- and Antidepressant-Like Effects of Flavonoid Chrysin. Molecules 27(11): 3551. [DOI]
[5] ZANOLI, P., et al. (2000). Behavioral Characterisation of the Flavonoids Apigenin and Chrysin. Fitoterapia 71: S117-S123. [DOI]
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 M. en N. Luz María Nicio Antonio, Dr. Gabriel Guillén Ruiz , Dr. Jonathan Cueto Escobedo , Dr. León Jesús Germán Ponciano, Dra. Ana Karen Limón Vázquez, Dr. Juan Francisco Rodríguez Landa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Términos de la licencia
La Licencia de Atribución de Creative Commons (CC BY 4.0) permite a los usuarios copiar, distribuir y transmitir un artículo, así como adaptar el artículo y hacer uso comercial del mismo. La licencia CC BY permite la reutilización comercial y no comercial de un artículo de acceso abierto, siempre que se atribuya adecuadamente al autor.
Eres libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
El otorgante no puede revocar estas libertades mientras sigas los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debes dar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el otorgante te respalda o respalda tu uso.
- Sin restricciones adicionales: no puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tienes que cumplir con la licencia para elementos del material que están en el dominio público o donde tu uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se otorgan garantías. La licencia puede no otorgarte todos los permisos necesarios para tu uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad.