PP34 Estudio citotóxico y actividad antiofídica de extractos etanólicos de Crinum jagus, Crinum powellii, Crinum amabile y Agapanthus praecox
DOI:
https://doi.org/10.3407/vqxgmc65Palabras clave:
Amaryllidaceae, Crinum, Agapanthus praecox, Cytotoxicity, Antivenom activity, ethanolic extractsResumen
La familia Amaryllidaceae comprende diversas especies con interés medicinal debido a la presencia de alcaloides y otros metabolitos bioactivos [1]. Dentro de esta familia, el género Crinum ha sido utilizado en la medicina tradicional para tratar diversas enfermedades, sin embargo, la especie Agapanthus praecox, en términos de su composición química y actividad biológica, ha sido poco estudiada [2;3].
Referencias
[1] CABEZAS, F., et al. (2007). Alcaloides Y Actividad Biológica En Eucharis Amazonica, E. Grandiflora, Caliphruria Subedentata Y Crinum Kunthianum, Especies Colombianas De Amaryllidaceae. Scientia Et Technica 1(33). URL
[2] ESTRADA-GOMEZ, S., et al. (2015). Partial Characterization of Venom from the Colombian Spider Phoneutria Boliviensis (Aranae:Ctenidae). Toxins (Basel) 7(8): 2872-2887. [DOI]
[3] AJ, A. (2018). Phytochemical Analysis and Toxicity Evaluation of Acetone, Aqueous and Methanolic Leaf Extracts of Agapanthus Praecox Willd. Journal of Complementary Medicine & Alternative Healthcare 7. [DOI]
[4] BARRANTES, A., et al. (1985). Alteración De Los Mecanismos De La Coagulación En El Envenenamiento Por Bothrops Asper (Terciopelo). Toxicon 23(3): 399-407. [DOI]
[5] YARLEQUÉ, A., et al. (2008). Acción Del Antiveneno Botrópico Polivalente Sobre Las Actividades Proteolíticas Presentes En Los Venenos De Serpientes Peruanas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica 25: 169-172. URL
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Jose Adriano CASTRO BRAVO, Juan Carlos Ortiz López, Dr. Fernando José Hernández Blanco, Dr. Eliecer Jimenez Charris, Arley Jimenez Jimenez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Términos de la licencia
La Licencia de Atribución de Creative Commons (CC BY 4.0) permite a los usuarios copiar, distribuir y transmitir un artículo, así como adaptar el artículo y hacer uso comercial del mismo. La licencia CC BY permite la reutilización comercial y no comercial de un artículo de acceso abierto, siempre que se atribuya adecuadamente al autor.
Eres libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
El otorgante no puede revocar estas libertades mientras sigas los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debes dar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el otorgante te respalda o respalda tu uso.
- Sin restricciones adicionales: no puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tienes que cumplir con la licencia para elementos del material que están en el dominio público o donde tu uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se otorgan garantías. La licencia puede no otorgarte todos los permisos necesarios para tu uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad.