PO53 Crisina y genisteína: de los productos naturales a la farmacología conductual
DOI:
https://doi.org/10.3407/x603qw05Palabras clave:
Crisina, Genisteína, Ansiolíticas, Antidepresivos, Farmacología conductualResumen
Las plantas vasculares producen flavonoides, polifenoles con propiedades medicinales. Este estudio analiza la crisina y la genisteína, compuestos con efectos ansiolíticos y antidepresivos. En ratas Wistar, la crisina muestra efectos a través del sistema GABAérgico, mientras que la genisteína actúa mediante receptores estrogénicos, especialmente ERβ. Ambos compuestos son eficaces en modelos animales, incluyendo hembras ovariectomizadas, lo que sugiere utilidad en estados hormonales como la menopausia. Las diferencias en sus mecanismos de acción destacan su potencial terapéutico natural para tratar ansiedad y depresión. Se requieren más estudios para confirmar su eficacia en humanos y desarrollar aplicaciones clínicas.
Referencias
[1] GERMAN-PONCIANO, L. J., et al. (2018). Advances in the Preclinical Study of Some Flavonoids as Potential Antidepressant Agents. Scientifica 2018(1): 2963565. [DOI]
[2] THANGAVEL, P., et al. (2019). Genistein as Potential Therapeutic Candidate for Menopausal Symptoms and Other Related Diseases. Molecules 24(21): 3551. [DOI]
[3] RODRÍGUEZ-LANDA, J. F., et al. (2022). Pharmacological, Neurochemical, and Behavioral Mechanisms Underlying the Anxiolytic- and Antidepressant-Like Effects of Flavonoid Chrysin. Molecules 27(11): 3551. [DOI]
[4] RODRÍGUEZ-LANDA, J. F., et al. Chapter 5 - Phytoestrogens as Potential Therapeutic Agents for the Treatment of Anxiety and Affective Disorders. In: ATTA UR, R. (ed.). Studies in Natural Products Chemistry. Elsevier, (2018). p. 133-159. [DOI]
[5] GUILLÉN-RUIZ, G., et al. (2024). Involvement of the Gabaa Receptor in the Antidepressant-Like Effects Produced by Low and High Doses of the Flavonoid Chrysin in the Rat: A Longitudinal Study. JIN 23(3): 51-65. [DOI]
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Blandina BERNAL-MORALES, Dr. Gabriel Guillén-Ruiz, Dr. Juan Francisco Rodríguez Landa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Términos de la licencia
La Licencia de Atribución de Creative Commons (CC BY 4.0) permite a los usuarios copiar, distribuir y transmitir un artículo, así como adaptar el artículo y hacer uso comercial del mismo. La licencia CC BY permite la reutilización comercial y no comercial de un artículo de acceso abierto, siempre que se atribuya adecuadamente al autor.
Eres libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
El otorgante no puede revocar estas libertades mientras sigas los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debes dar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el otorgante te respalda o respalda tu uso.
- Sin restricciones adicionales: no puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tienes que cumplir con la licencia para elementos del material que están en el dominio público o donde tu uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se otorgan garantías. La licencia puede no otorgarte todos los permisos necesarios para tu uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad.