PO49 Potencial fotoprotector de los aminoacidos tipo micosporina identificados en macroalgas del Archipelago de San Andrés, Providencia, and Santa Catalina

Autores/as

  • Eibar Angulo-Nuñez Grupo: Estudio y Aprovechamiento de Productos Naturales Marinos y Frutas de Colombia - Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Universidad Nacional de Colombia, Bogota, CO https://orcid.org/0009-0000-0696-6808
  • Freddy Alejandro Ramos Rodriguez Grupo: Estudio y Aprovechamiento de Productos Naturales Marinos y Frutas de Colombia - Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Universidad Nacional de Colombia, Bogota, CO
  • Leonardo Castellanos Hernández Grupo: Estudio y Aprovechamiento de Productos Naturales Marinos y Frutas de Colombia - Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Universidad Nacional de Colombia, Bogota, CO
  • Geison Modesti Costa Pontificia Universidad Javeriana: Bogota, CO
  • Vanessa Urrea-Victoria Grupo: Estudio y Aprovechamiento de Productos Naturales Marinos y Frutas de Colombia - Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Universidad Nacional de Colombia, Bogota, CO
  • Mónica Puyana Hegedus Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Área Académica Ciencias Biológicas y Ambientales, Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogota, CO
  • Martha Natalia Rincón Díaz Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Área Académica Ciencias Biológicas y Ambientales, Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogota, CO

DOI:

https://doi.org/10.3407/pw9b7183

Palabras clave:

MAAs, algas rojas, cosmético, FPS, mar Caribe colombiano

Resumen

Se recolectaron diez muestras de macroalgas rojas abundantes en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Se evaluaron parámetros clave de fotoprotección, incluyendo el FPS, UVAr y λc. Los extractos acuosos fueron analizados para determinar su contenido de MAAs mediante UHPLC-DAD-MS/MS para la identificación de compuestos y UHPLC-DAD para su cuantificación. Se identificaron seis MAAs: shinorina, palitina, asterina-330, porphyra-334, palitina-treonina y palitinol. Entre las macroalgas analizadas, Laurencia sp. presentó la mayor concentración total de MAAs y mostró la mayor capacidad fotoprotectora en la región UVB. Estos hallazgos resaltan el potencial de estas macroalgas como fuentes naturales de MAAs.

Referencias

[1] BAUTISTA, C. A., et al. (2022). The State of the Art of Marine Natural Products in Colombia. Revista Colombiana de Química 51(1). [DOI]

[2] CORRALES CASTILLA, M. B. Caracterización Florística De Cianobacterias Y Macroalgas Marinas De Los Bancos Roncador Y Serrana Del Archipiélago De San Andrés, Providencia Y Santa Catalina, Mar Caribe Colombiano. Trabajo de grado - Maestría, (Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Biología. (2019), p.107. URL

[3] ÁLVAREZ-GÓMEZ, F., et al. (2019). Uv Photoprotection, Cytotoxicity and Immunology Capacity of Red Algae Extracts. Molecules 24(2): 341. [DOI]

[4] PADERA, F. (2013-2014). Sunscreen Testing According to Colipa 2011/Fda Final Rule 2011 Using Uv/Vis Lambda Spectrophotometers [Application Note](UV/Vis Spectrometry, Issue 011499_01). PERKINELMER, I. URL

[5] CARDOZO, K. H. M. Estudos De Compostos Fotoprotetores Da Radiação Ultravioleta Em Algas: Aminoácidos Tipo Micosporinas (Maas). Tese de Doutorado em Bioquímica, (Doutorado). Cardozo, Karina Helena Morais. Instituto de Química. (2007), p.173. URL

[6] CARIGNAN, M. O., et al. (2009). Palythine–Threonine, a Major Novel Mycosporine-Like Amino Acid (Maa) Isolated from the Hermatypic Coral Pocillopora Capitata. Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology 94(3): 191-200. [DOI]

[7] EUROPEAN PARLIAMENT AND COUNCIL. (2009). Regulation (Ec) No 1223/2009 of the European Parliament and of the Council of 30 November 2009 on Cosmetic Products (Recast). EUROPEAN PARLIAMENT AND COUNCIL. Official Journal of the European Union. L 342, 59–209. URL

Descargas

Publicado

2025-07-13

Cómo citar

PO49 Potencial fotoprotector de los aminoacidos tipo micosporina identificados en macroalgas del Archipelago de San Andrés, Providencia, and Santa Catalina. (2025). Revista Productos Naturales, 6(1), 174-176. https://doi.org/10.3407/pw9b7183