PP45 Evaluation of Antioxidant Capacity and Optimization of Chromatographic Fingerprints by HPLC-DAD-FLD of Extracts from Medicinal Plants.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3407/rpn.v6i1pp45

Keywords:

antioxidant activity, plant extracts, flavonoids, hplc, Polyphenols

Abstract

Oxidative stress occurs due to an imbalance between the production of reactive oxygen species (ROS) and the antioxidant system's ability to neutralize them. This leads to protein carbonylation and contributes to various diseases. This study evaluated the antioxidant capacity of extracts from six endemic plants of San Juan de Nepomuceno. Using proteomic, chromatographic, and spectroscopic methods, the plants Limonaria, Rosemary, Chuchuguaza, Annatto, Sage, and Coca were identified with high content of polyphenols and flavonoids. The results showed significant antioxidant activity by inhibiting protein carbonylation across all extracts, and useful chromatographic patterns were obtained for future studies.

Author Biographies

  • Yissed Giraldo Naranjo, Universidad de Cartagena

    Química Farmacéutica (Universidad de Cartagena, 2024). Actualmente estudiante de Maestría en Ciencias Farmacéuticas (Universidad de Cartagena)
    Miembro del Grupo de Investigación en Química Analítica y Biomedicina (QAB) de la Universidad de Cartagena,  donde adquirió competencias en el área de proteómica redox, desarrollo y optimización de metodologías proteómicas y analíticas. 

  • Karol Pérez Reales, Universidad de Cartagena

    Química Farmacéutica (Universidad de Cartagena, 2016) con experiencia y conocimiento en el área hematológica, de esquemas de quimioterapia, manejo de medicamentos de alto costo y farmacovigilancia. Actualmente estudiante de  Doctorado en Ciencias Biomédicas.
    Miembro del Grupo de Investigación en Química Analítica y Biomedicina (QAB) de la Universidad de Cartagena donde actualmente desarrolla y optimiza métodos cromatográficos para la identificación de analitos en diferentes matrices.

  • Dilia Mejía Rodriguez, Universidad de Cartagena

    Profesora Investigadora de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María y la Universidad de Cartagena. Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cartagena Y Rudecolombia. Mis intereses investigativos se han centrado en la educación la cultura de paz en las Escuelas Normales, formadoras de maestros educadores para la paz en Colombia. Actualmente hago parte del grupo de investigación EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD de la Universidad de Cartagena y trabajo en la línea prácticas sociales y educativas. Mi tesis doctoral se orienta a la formación de educadores para la paz desde la didáctica crítica en zonas afectadas por el conflicto armado en Colombia.

  • Aracelys Rodríguez Palmera, Universidad de Cartagena

    Docente de San Juan Nepomuceno, Bolívar, con más de 16 años de experiencia en la enseñanza de lengua castellana en la Institución Educativa Normal Superior Montes de María. Su labor se ha centrado en la educación para la paz y la reconstrucción de la memoria histórica en una región afectada por el conflicto armado.

    Su compromiso la llevó a ser seleccionada para una beca del gobierno japonés, otorgada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), permitiéndole capacitarse en educación para la paz en Okinawa. Durante su estancia en Japón, estudió el enfoque educativo japonés y su aplicación en la enseñanza de la memoria histórica.

    A su regreso a Colombia, ha implementado estrategias pedagógicas que integran lectura crítica, cine y teatro, promoviendo la reflexión sobre el conflicto y la reconciliación. Su trabajo busca formar nuevas generaciones con conciencia histórica y un enfoque hacia la construcción de paz.

  • Gabriel Medina Vergara, Universidad de Cartagena

    Tutor de la Universidad de Cartagena -Centro Tutorial San Juan Nepomuceno

  • Darío Méndez Cuadro, Universidad de Cartagena

    Químico Farmacéutico (Universidad de Cartagena, 1995), Magíster en Biología (Pontificia Universidad Javeriana, 2000) y Doctor en Bioquímica y Biología Molecular (Summa Cum Laude) (Universidad Complutense de Madrid, 2010). Docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, jefe del Departamento de Investigaciones y codirector del grupo de investigación en Química Analítica y Biomedicina (QAB) de la Universidad de Cartagena.
    Dentro de sus tópicos de investigación se encuentra el estudio de proteínas carboniladas, donde ha estudiado el papel de esta modificación postraduccional oxidativa desde diferentes contextos.

  • Erika Rodríguez Cavallo, Universidad de Cartagena

    Química Farmacéutica (Universidad de Cartagena, 1996), Magíster en Biología (Pontificia Universidad Javeriana, 2000) y Doctora en Química Analítica (Summa Cum Laude) (Universidad Complutense de Madrid, 2010). Docente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y codirectora del grupo de  investigación en Química Analítica y Biomedicina (QAB) de la Universidad de Cartagena.
    Destacan sus trabajos de investigación en el campo de la seguridad e inocuidad alimentaria, dirigidos a demostrar los efectos deletéreos de la presencia de tales residuos sobre proteínas presentes en alimentos de origen animal. Autora de más de 35 publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas y reconocidas internacionalmente en el campo de la química analítica y la proteómica.

References

[1] De Almeida AJPO, De Oliveira JCPL, Da Silva Pontes LV, De Souza Júnior JF, Gonçalves TAF, Dantas SH, et al. ROS: Basic Concepts, Sources, Cellular Signaling, and its Implications in Aging Pathways. Vol. 2022, Oxidative Medicine and Cellular Longevity. Hindawi Limited; 2022.

[2] Shen, N., Wang, T., Gan, Q., Liu, S., Wang, L., & Jin, B. (2022). Plant flavonoids: Classification, distribution, biosynthesis, and antioxidant activity. Food chemistry, 383, 132531.

[3]Marrugo-Padilla, Darío Méndez-Cuadro, Erika Rodríguez-Cavallo, Tetracycline residues induce carbonylation of milk proteins and alter their solubility and digestibility, International Dairy Journal, Volume 125, 2022, 105226, ISSN 0958- 6946. https://doi.org/10.1016/j.idairyj.2021.105226.

[4] Akbar A, Gul Z, Chein SH, Sadiq MB. Investigation of Anti-Inflammatory Properties, Phytochemical Constituents, Antioxidant, and Antimicrobial Potentials of the Whole Plant Ethanolic Extract of Achillea santolinoides subsp. wilhelmsii (K. Koch) Greuter of Balochistan. Oxid Med Cell Longev. 2023;2023.

[5] De la Rosa Cogollo, I., Marrugo-Padilla, A., Rodríguez-Cavallo, E., & Méndez-Cuadro, D. (2020). In natura tropical juices inhibit the in vitro carbonylation of bovine serum albumin. Fruits, 75(6), 247-257.

[6] De Magalhães BEA, Dos Santos WNL. Phenolic content and antioxidant capacity of infusions herbs: Optimization of phenolic extraction and HPLC-dad method. An Acad Bras Cienc. 2020;92(3):1–17.

[7] Li, Y., He, Z., Shao, N., Xu, Z., Rong, S., & Zhu, X. (2024). Establishment of multivariate digital high performance liquid chromatography fingerprints of fruit juice essence and its flavor quality evaluation. Microchemical Journal, 200, 110402

Downloads

Published

2025-05-16

How to Cite

PP45 Evaluation of Antioxidant Capacity and Optimization of Chromatographic Fingerprints by HPLC-DAD-FLD of Extracts from Medicinal Plants. (2025). Revista Productos Naturales, 6(1), 444-447. https://doi.org/10.3407/rpn.v6i1pp45