PO14 Composición proximal de oca (Oxalis tuberosa) y extracción asistida por ultrasonido-microondas de polifenoles

Autores/as

  • Adriana Rocío Chantre López Universidad Autonoma de Coahuila
  • José Fernando Solanilla Duque Departamento de Agroindustria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad del Cauca, 190002, Popayán, Cauca, Colombia. https://orcid.org/0000-0001-6664-9134
  • Juan Alberto Ascacio Valdes Facultad de Química. Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Saltillo, Saltillo, Coahuila 25280, México
  • Margarita del Rosario Salazar Sanchez Departamento de Agroindustria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad del Cauca, 190002, Popayán, Cauca, Colombia. https://orcid.org/0000-0002-3636-2922
  • Adriana Carolina Flores Gallegos Facultad de Química. Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Saltillo, Saltillo, Coahuila 25280, México
  • Sonia Yesenia Silva Belmares Facultad de Química. Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Saltillo, Saltillo, Coahuila 25280, México
  • Claudia Magdalena López Badillo Facultad de Química. Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Saltillo, Saltillo, Coahuila 25280, México
  • Raul Rodriguez Herrrera Facultad de Química. Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Saltillo, Saltillo, Coahuila 25280, México

DOI:

https://doi.org/10.3407/h55ake95

Palabras clave:

Polifenoles, taninos, extraccion

Resumen

Garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición sigue siendo un desafío mundial, ya que, la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes persisten, especialmente en las regiones en desarrollo [1]. Por lo cual, hoy en día se ha estado buscando diferentes alternativas como fuentes alimentarias, entre ellas las raíces andinas [2]. Estos cultivos se caracterizan por su contenido significativo en fibra dietética y almidón resistente. Además, contienen una variedad de vitaminas (A, C, B, E y K), minerales (Ca, Mg, K, P y Na) y compuestos bioactivos como ácidos fenólicos, carotenoides, saponinas, glicoalcaloides y antocianinas.

Biografía del autor/a

  • Adriana Rocío Chantre López, Universidad Autonoma de Coahuila

    Persona activa, dinámica con facilidad de desarrollar conocimientos para así lograr una
    mejora continua, buscar nuevas estrategias de progreso grupal y que permitan cumplir
    con los objetivos y la misión de la empresa o lugar de trabajo que establezcan.
    Capacitada para buscar nuevas oportunidades en contextos socioeconómicos,
    alimentario y no alimentario para integrar los diferentes eslabones de una cadena
    agroindustrial y generar valor agregado a productos usando desarrollos tecnológicos e
    impulsando la investigación y talento humano, también ser operaria, asesora en
    empresas relacionadas a la agroindustria o afines. Investigación en la obtención de
    nanopartículas a partir de bagazo de fique, manipulación de equipos para
    caracterización física, química y mecánica.

Referencias

[1] KAALE, L. D. y EDUARDO, M. (2025). Development of Value Added Cassava-Based Foods Enriched with Irish Potato Peels and Moringa Leaves for Sustainable Food Security and Improved Nutrition. Applied Food Research 5(1): 100762. [DOI]

[2] RICO, D. y MARTÍN DIANA, A. B. (2023). Nutracéuticos Y Alimentos Funcionales Aliados Para La Salud: La Necesidad De Un Diseño “a Medida”. Nutrición Clínica En Medicina 17(2): 103-118. URL

[3] ACURIO, L., et al. (2023). Characterization of Second-Generation Snacks Manufactured from Andean Tubers and Tuberous Root Flours. Foods 13(1). [DOI]

[4] EMON, D. D., et al. (2025). Recent Applications of Microencapsulation Techniques for Delivery of Functional Ingredient in Food Products: A Comprehensive Review. Food Chemistry Advances 6: 100923. [DOI]

Descargas

Publicado

2025-06-02

Cómo citar

Chantre López, A. R., Solanilla Duque, J. F., Ascacio Valdes, J. A., Salazar Sanchez, M. del R., Flores Gallegos, A. C., Silva Belmares, S. Y., López Badillo, C. M., & Rodriguez Herrera, R. (2025). PO14 Composición proximal de oca (Oxalis tuberosa) y extracción asistida por ultrasonido-microondas de polifenoles. Revista Productos Naturales, 6(1), 69-72. https://doi.org/10.3407/h55ake95