PO43 Modulación del Estrés Oxidativo por Extractos de Uchuva y Mamey: Evaluación mediante DCFH-DA a Nivel In Vitro e In Vivo
DOI:
https://doi.org/10.3407/6n344535Palabras clave:
Estrés oxidativo, especies reactivas de oxígeno, uchuva, mamey, DCFH-DAResumen
El estrés oxidativo surge del desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y la capacidad antioxidante celular, contribuyendo al daño biomolecular y diversas enfermedades. Este estudio evaluó el efecto modulador de los extractos de uchuva (Physalis peruviana) y mamey (Mammea americana) sobre el estrés oxidativo en modelos in vitro e in vivo mediante DCFH-DA. Se observó una reducción significativa de ROS en macrófagos RAW 264.7 y en ratones con colitis inducida por DSS, especialmente a concentraciones altas. Estos resultados respaldan su potencial en estrategias nutricionales para mitigar el estrés oxidativo.
Referencias
[1] MARROCCO, I., et al. (2017). Measurement and Clinical Significance of Biomarkers of Oxidative Stress in Humans. Oxidative medicine and cellular longevity 2017(1): 6501046
[2] TANG, J., et al. (2019). Quercetin and Quercitrin Attenuates the Inflammatory Response and Oxidative Stress in Lps‐Induced Raw264. 7 Cells: In Vitro Assessment and a Theoretical Model. BioMed research international 2019(1): 7039802
[3] CHIKARA, S., et al. (2018). Oxidative Stress and Dietary Phytochemicals: Role in Cancer Chemoprevention and Treatment. Cancer letters 413: 122-134
[4] GUAN, R., et al. (2021). A Review of Dietary Phytochemicals and Their Relation to Oxidative Stress and Human Diseases. Chemosphere 271: 129499
[5] GORI, B., et al. (2022). Understanding the Diversity and Biogeography of Colombian Edible Plants. Scientific Reports 12(1): 7835
[6] RAVEN, P. H., et al. (2020). The Distribution of Biodiversity Richness in the Tropics. Science Advances 6(37): eabc6228
[7] RENJIFO, L. M., et al. (2020). Tracking Extinction Risk Trends and Patterns in a Mega-Diverse Country: A Red List Index for Birds in Colombia. Plos one 15(1): e0227381
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-07-01 (2)
- 2025-07-01 (1)
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Gisell C. Mercado, Juan J. Conde, Luis L. Franco, Jenny P. Castro, Indira B. Pájaro, Leonar A. Arroyo, Yuri P. Palacio, Geraldine M. Martelo, Daneiva Caro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Términos de la licencia
La Licencia de Atribución de Creative Commons (CC BY 4.0) permite a los usuarios copiar, distribuir y transmitir un artículo, así como adaptar el artículo y hacer uso comercial del mismo. La licencia CC BY permite la reutilización comercial y no comercial de un artículo de acceso abierto, siempre que se atribuya adecuadamente al autor.
Eres libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
El otorgante no puede revocar estas libertades mientras sigas los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debes dar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el otorgante te respalda o respalda tu uso.
- Sin restricciones adicionales: no puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tienes que cumplir con la licencia para elementos del material que están en el dominio público o donde tu uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se otorgan garantías. La licencia puede no otorgarte todos los permisos necesarios para tu uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad.