PP62 Estudio de los compuestos bioactivos de la miel de Apis mellifera obtenida de Eugenia stipitata (Arazá)/
DOI:
https://doi.org/10.3407/ky3t7v10Palabras clave:
Eugenia stipitata, Apis mellifera, bioactive compoundsResumen
En este estudio, se evaluaron cinco tipos de miel: dos que contienen néctar floral de Arazá (miel de arazá) (M001, M002) recolectado en el departamento del Caquetá, y otras tres colectadas al sur de Colombia. Las características de estas mieles se evaluaron examinando sus propiedades fisicoquímicas, color, y sus compuestos constituyentes, que se confirmaron mediante análisis GC-MS. Se detectó quince compuestos fenólicos en la muestra de miel M002, los compuestos fenólicos abundantes detectados tentativamente fueron el ácido 3,4-dihidroxibenzoico, ácido salicílico, ácido cafeico, ácido clorogénico, ácido pcumárico, ácido ferúlico, ácido gálico, ácido siríngico, isorhamnetina, kaempferol, luteolina, naringenina, pinobanksina, quercetina y rutina
Referencias
[1] SANTOS-BUELGA, C. y GONZÁLEZ-PARAMÁS, A. M. Chemical Composition of Honey. In: ALVAREZ-SUAREZ, J. M. (ed.). Bee Products - Chemical and Biological Properties. Cham: Springer International Publishing, (2017). p. 43-82. [doi]
[2] SERAGLIO, S. K. T., et al. (2019). An Overview of Physicochemical Characteristics and Health-Promoting Properties of Honeydew Honey. Food Research International 119: 44-66. [doi]
[3] SEREM, J. C. y BESTER, M. J. (2012). Physicochemical Properties, Antioxidant Activity and Cellular Protective Effects of Honeys from Southern Africa. Food Chemistry 133(4): 1544-1550. [doi]
[4] SMETANSKA, I., et al. Physicochemical, Antioxidant Capacity and Color Analysis of Six Honeys from Different Origin. Journal of King Saud University – Science 33: 101447. [doi]
[5] TAHIR, H. E., et al. (2016). Discrimination of Honeys Using Colorimetric Sensor Arrays, Sensory Analysis and Gas Chromatography Techniques. Food Chemistry 206: 37-43. [doi]
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Liceth Natalia Cuellar Alvarez, Yina Herrera, Mayrin O. Valencia, Jhon Ironzi Maldonado, Alejandro García Rios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Términos de la licencia
La Licencia de Atribución de Creative Commons (CC BY 4.0) permite a los usuarios copiar, distribuir y transmitir un artículo, así como adaptar el artículo y hacer uso comercial del mismo. La licencia CC BY permite la reutilización comercial y no comercial de un artículo de acceso abierto, siempre que se atribuya adecuadamente al autor.
Eres libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
El otorgante no puede revocar estas libertades mientras sigas los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debes dar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el otorgante te respalda o respalda tu uso.
- Sin restricciones adicionales: no puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tienes que cumplir con la licencia para elementos del material que están en el dominio público o donde tu uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se otorgan garantías. La licencia puede no otorgarte todos los permisos necesarios para tu uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad.