PP 49 Evaluación in vivo del potencial larvicida de las fracciones obtenidas de la especie Peperomia pellucida L. 

Autores

  • Santiago Sánchez Bravo Laboratorio de Investigaciones Fitoquímicas y Farmacológicas de la Universidad de Cartagena (LIFFUC), Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia.
  • Valeria Sánchez Pérez Laboratorio de Investigaciones Fitoquímicas y Farmacológicas de la Universidad de Cartagena (LIFFUC), Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia.
  • Juan José Conde Espinosa Laboratorio de Investigaciones Fitoquímicas y Farmacológicas de la Universidad de Cartagena (LIFFUC), Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
  • Pedro Luis Giraldo Ospino Laboratorio de Investigaciones Fitoquímicas y Farmacológicas de la Universidad de Cartagena (LIFFUC), Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
  • Julián Andrés Cabrera Barraza Laboratorio de Investigaciones Fitoquímicas y Farmacológicas de la Universidad de Cartagena (LIFFUC), Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
  • Andres Felipe Oliveros Díaz Laboratorio de Investigaciones Fitoquímicas y Farmacológicas de la Universidad de Cartagena (LIFFUC), Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
  • Fredyc Diaz-Castillo Laboratorio de Investigaciones Fitoquímicas y Farmacológicas de la Universidad de Cartagena (LIFFUC), Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.3407/rgt7zc25

Palavras-chave:

Actividad larvicida, Piperaceae, Resistencia a larvicida, Aedes aegypti

Resumo

El aumento de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti y la resistencia del vector a insecticidas convencionales han impulsado la búsqueda de alternativas sostenibles, como los extractos naturales. Este estudio evaluó la actividad larvicida de fracciones del extracto de Peperomia pellucida, obteniendo una mortalidad del 100% a las 24 horas con la fracción en hexano a 200 ppm. Las fracciones en acetato de etilo, cloroformo y acuosa mostraron baja efectividad. Los resultados sugieren el potencial larvicida de P. pellucida, aunque se requieren más estudios para identificar los compuestos responsables de la actividad larvicida.

Referências

[1] AMARILES BARRERA, S., et al. (2013). Actividad Insecticida De Extractos Vegetales Sobre Larvas De Aedes Aegypti, Diptera: Culicidae. CES Medicina 27(2): 193-204. URL

[2] ALVES, N. S. F., et al. (2019). The Chemistry and Biological Activities of Peperomia Pellucida (Piperaceae): A Critical Review. Journal of Ethnopharmacology 232: 90-102. [DOI]

[3] TAKEARA, R., et al. Biological Properties of Essential Oils from the Piper Species of Brazil: A Review. In: EL-SHEMY, H. (ed.). Aromatic and Medicinal Plants - Back to Nature. Rijeka: IntechOpen, (2017). [DOI]

[4] PÁJARO GONZÁLEZ, Y. Evaluación De La Actividad Frente a Bacterias Del Grupo Eskape-E De Extractos Etanólicos Y Compuestos De Plantas Nativas De La Región Caribe Colombiana. . Ph.D., (Doctorado). Universidad de Cartagena. (2023), p.236.

Publicado

2025-07-03

Como Citar

PP 49 Evaluación in vivo del potencial larvicida de las fracciones obtenidas de la especie Peperomia pellucida L. . (2025). Revista Productos Naturales, 6(1), 360-362. https://doi.org/10.3407/rgt7zc25