PO4 Cultivo alternativo para producir ficocianina y proteínas como posible aditivo alimentario a partir de biomasa cianobacteriana nativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3407/xvgcm569

Palabras clave:

Biorefinería, Cascarilla de arroz, Bioeconomia circular, cultivo organico

Resumen

La cascarilla de arroz puede usarse como medio de cultivo para que las cianobacterias obtengan compuestos industriales. Uno de ellos es la ficocianina, valorada por sus propiedades fluorescentes y su uso como pigmento alimentario con beneficios para la salud. Este trabajo validó su producción utilizando cianobacterias y cascarilla de arroz como medio alternativo. El contenido de carbohidratos se analizó utilizando el método de Antrona. Se probaron cuatro concentraciones de extracto de cascarilla de arroz en fotorreactores de matraz de 2L con un suministro de aire de aproximadamente 136 mL/min frente a una condición de control con BG-11 como medio sintético.

Biografía del autor/a

  • SAMANTA MACHADO-CEPEDA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

    Investigación en microalgas nativas para la consecución de compuestos de alto valor agregado, tales como lípidos, proteínas, carbohidratos y pigmentos, que son de gran interés para las industrias energética, cosmética, textil y alimentaria. El trabajo se ha enfatizado en la evaluación comparativa de configuraciones de fotobiorreactores y encontrar las mejores estrategias en el cultivo de microalgas para la producción más específicamente de ficocianina a partir de su biomasa, aplicando tecnologías para su extracción como el calentamiento óhmico. Se ha recibido un reconocimiento como Investigador Estatal Junior dentro del Sistema Estatal de Investigadores de Coahuila por parte del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología COECYT. En el 2023 se obtuvo el premio Tritio en la categoría de mejor tesis de maestría de la Facultad de Ciencias Químicas y recientemente galardonada con el premio “25 mujeres en la ciencia de Latinoamérica 2025” edición universitaria por parte de la empresa 3M.

    En el ámbito profesional, soy ingeniera química, especialista, magíster y estudiante de doctorado en ciencia y tecnología de alimentos con relevante experiencia en laboratorios de análisis de calidad y en gestión de procesos de acreditación cumpliendo los requisitos exigidos por los organismos de reconocimiento. He liderando la implementación y seguimiento de los Sistemas de Gestión de Calidad también en plantas manufactureras, experiencia en proyectos de investigación teóricos, prácticos y de innovación. Cuento con habilidad en el diseño e implementación de procesos y procedimientos de fabricación. Experiencia en manejo de tecnologías, presupuestos, viabilidad, control de calidad y mejoramiento continuo de proyectos. Dinámica, innovadora, adaptable y orientada al resultado.

Referencias

[[1] Morya S, Kumar Chattu V, Khalid W, Zubair Khalid M, Siddeeg A. (2023) Potential protein phycocyanin: an overview on its properties, extraction, and utilization. International Journal of Food Properties, 26(2): 3160-3176. [DOI]

[2] Sluiter, A., Hames, B., Ruiz, R., Scarlata, C., Sluiter, J., & Templeton, D. (2008). Determination of ash in biomass. NREL Laboratory Analytical Procedure (LAP). National Renewable Energy Laboratory (Issue April 2005).

[3] Sluiter, A. D., & Templeton, D. W. (2008). Determination of Extractives in Biomass: Laboratory Analytical Procedure (LAP); (Issue June 2005). URL

[4] Sluiter, A., Hames, B., Ruiz, R., Scarlata, C., Sluiter, J., Templeton, D., & Crocker, D. (2012). NREL/TP-510-42618 - Determination of Structural Carbohydrates and Lignin in Biomass. In Laboratory Analytical Procedure (LAP).

[5] Cruz, M., Losoya-Sifuentes, C., Castillo-Ramírez, D., Martínez-Hernández, M., Gonzalez, A., & Belmares, R. (2023). Protein from land—kingdom fungi. Future Proteins: Sources, Processing, Applications and the Bioeconomy. 87–106. [DOI]

[6] Cid-Ibarra, G., Rodríguez-Jasso, R. M., Rosero-Chasoy, G., Belmares, R., Carlos Contreras-Esquivel, J., Machado-Cepeda, S., Cabello-Galindo, A., & Ruiz, H. A. (2024). Microalgae Biomass Production from Rice Husk as Alternative Media Cultivation and Extraction of Phycocyanin Using 3D-Printed Ohmic Heating Reactor. Foods, 13(9). [DOI]

[7] Deprá, M. C., dos Santos, A. M., Severo, I. A., Santos, A. B., Zepka, L. Q., & Jacob-Lopes, E. (2018). Microalgal Biorefineries for Bioenergy Production: Can We Move from Concept to Industrial Reality? In Bioenergy Research ,11(4). [DOI]

[8] Aoki, J., Yarita, T., Hasegawa, M., & Asayama, M. (2024). Development of a new extraction method and functional analysis of phycocyanobilin from unique filamentous cyanobacteria. Journal of Biotechnology, 395. [DOI]

[9] Aoki, J., Sasaki, D., & Asayama, M. (2021). Development of a method for phycocyanin recovery from filamentous cyanobacteria and evaluation of its stability and antioxidant capacity. BMC Biotechnology, 21(1). [DOI]

Descargas

Publicado

2025-05-13 — Actualizado el 2025-05-14

Versiones

Cómo citar

PO4 Cultivo alternativo para producir ficocianina y proteínas como posible aditivo alimentario a partir de biomasa cianobacteriana nativa. (2025). Revista Productos Naturales, 6(1), 38-43. https://doi.org/10.3407/xvgcm569 (Original work published 2025)