PO4 Cultivo alternativo para producir ficocianina y proteínas como posible aditivo alimentario a partir de biomasa cianobacteriana nativa
DOI:
https://doi.org/10.3407/xvgcm569Palabras clave:
Biorefinería, Cascarilla de arroz, Bioeconomia circular, cultivo organicoResumen
La cascarilla de arroz puede usarse como medio de cultivo para que las cianobacterias obtengan compuestos industriales. Uno de ellos es la ficocianina, valorada por sus propiedades fluorescentes y su uso como pigmento alimentario con beneficios para la salud. Este trabajo validó su producción utilizando cianobacterias y cascarilla de arroz como medio alternativo. El contenido de carbohidratos se analizó utilizando el método de Antrona. Se probaron cuatro concentraciones de extracto de cascarilla de arroz en fotorreactores de matraz de 2L con un suministro de aire de aproximadamente 136 mL/min frente a una condición de control con BG-11 como medio sintético.
Referencias
[1] Morya S, Kumar Chattu V, Khalid W, Zubair Khalid M, Siddeeg A. (2023) Potential protein phycocyanin: an overview on its properties, extraction, and utilization. International Journal of Food Properties, 26(2), https://doi.org/10.1080/10942912.2023.2271686
[2] Sluiter, A., Hames, B., Ruiz, R., Scarlata, C., Sluiter, J., & Templeton, D. (2008). Determination of ash in biomass. NREL Laboratory Analytical Procedure (LAP). National Renewable Energy Laboratory (Issue April 2005).
[3] Sluiter, A. D., & Templeton, D. W. (2008). Determination of Extractives in Biomass: Laboratory Analytical Procedure (LAP); (Issue June 2005). http://www.nrel.gov/biomass/analytical_procedures.html
[4] Sluiter, A., Hames, B., Ruiz, R., Scarlata, C., Sluiter, J., Templeton, D., & Crocker, D. (2012). NREL/TP-510-42618 - Determination of Structural Carbohydrates and Lignin in Biomass. In Laboratory Analytical Procedure (LAP).
[5] Cruz, M., Losoya-Sifuentes, C., Castillo-Ramírez, D., Martínez-Hernández, M., Gonzalez, A., & Belmares, R. (2023). Protein from land—kingdom fungi. Future Proteins: Sources, Processing, Applications and the Bioeconomy. 87–106. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-91739-1.00005-2
[6] Cid-Ibarra, G., Rodríguez-Jasso, R. M., Rosero-Chasoy, G., Belmares, R., Carlos Contreras-Esquivel, J., Machado-Cepeda, S., Cabello-Galindo, A., & Ruiz, H. A. (2024). Microalgae Biomass Production from Rice Husk as Alternative Media Cultivation and Extraction of Phycocyanin Using 3D-Printed Ohmic Heating Reactor. Foods, 13(9). [DOI]
[7] Deprá, M. C., dos Santos, A. M., Severo, I. A., Santos, A. B., Zepka, L. Q., & Jacob-Lopes, E. (2018). Microalgal Biorefineries for Bioenergy Production: Can We Move from Concept to Industrial Reality? In Bioenergy Research ,11(4). [DOI]
[8] Aoki, J., Yarita, T., Hasegawa, M., & Asayama, M. (2024). Development of a new extraction method and functional analysis of phycocyanobilin from unique filamentous cyanobacteria. Journal of Biotechnology, 395. [DOI]
[9] Aoki, J., Sasaki, D., & Asayama, M. (2021). Development of a method for phycocyanin recovery from filamentous cyanobacteria and evaluation of its stability and antioxidant capacity. BMC Biotechnology, 21(1). [DOI]
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 SAMANTA MACHADO-CEPEDA, Rosa Rodriguez Jasso, Hector Arturo Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Términos de la licencia
La Licencia de Atribución de Creative Commons (CC BY 4.0) permite a los usuarios copiar, distribuir y transmitir un artículo, así como adaptar el artículo y hacer uso comercial del mismo. La licencia CC BY permite la reutilización comercial y no comercial de un artículo de acceso abierto, siempre que se atribuya adecuadamente al autor.
Eres libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
El otorgante no puede revocar estas libertades mientras sigas los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debes dar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el otorgante te respalda o respalda tu uso.
- Sin restricciones adicionales: no puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tienes que cumplir con la licencia para elementos del material que están en el dominio público o donde tu uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se otorgan garantías. La licencia puede no otorgarte todos los permisos necesarios para tu uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad.