PP18 Comparación de Métodos de Extracción de Physalis peruviana L.: Evaluación de Rendimiento, Composición Química y Actividad Biológica
DOI:
https://doi.org/10.3407/vf7x3v54Palabras clave:
Actividad antioxidante, actividad antiinflamatoria, Métodos de extracción, Extracto de frutasResumen
La uchuva (Physalis peruviana L.) es valorada por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, con potencial protector contra ECNT. Sus extractos tienen aplicaciones industriales, pero su composición varía según el método de extracción. Este estudio comparó tres métodos (licuado, ultrasonido y macerado) con la maceración convencional, evaluando rendimiento, perfil cromatográfico y actividad biológica. Los resultados mostraron rendimientos cercanos al 15 % en todos los casos, con diferencias en actividad antiinflamatoria y anti-radicalaria. Se concluye que el licuado a alta velocidad y la extracción asistida por ultrasonido son alternativas viables para obtener extractos etanólicos de uchuva.
Referencias
[1] MEJIA, N. M., et al. (2020). Evaluation of Antioxidant Potential and Total Phenolic Content of Exotic Fruits Grown in Colombia.
[2] CORREA, V. G., et al. (2019). Yerba Mate Aqueous Extract Improves the Oxidative and Inflammatory States of Rats with Adjuvant-Induced Arthritis. Food & function 10(9): 5682-5696
[3] CASTRO, J. P., et al. (2021). Anti-Inflammatory Screening of Plant Species from the Colombian Caribbean Coast. Journal of Applied Pharmaceutical Science 11(4): 106-117
[4] RIVERA, D. E., et al. (2019). A Screening of Plants Used in Colombian Traditional Medicine Revealed the Anti-Inflammatory Potential of Physalis Angulata Calyces. Saudi journal of biological sciences 26(7): 1758-1766
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Jose Conde Espinosa, Gisell Mercado, Luis Franco, Indira Pájaro, Carlos Castellar, Yuri Palacio, Nellys Garcia, Angela Moreno, Mariana Zuñiga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Términos de la licencia
La Licencia de Atribución de Creative Commons (CC BY 4.0) permite a los usuarios copiar, distribuir y transmitir un artículo, así como adaptar el artículo y hacer uso comercial del mismo. La licencia CC BY permite la reutilización comercial y no comercial de un artículo de acceso abierto, siempre que se atribuya adecuadamente al autor.
Eres libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
El otorgante no puede revocar estas libertades mientras sigas los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debes dar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el otorgante te respalda o respalda tu uso.
- Sin restricciones adicionales: no puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tienes que cumplir con la licencia para elementos del material que están en el dominio público o donde tu uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se otorgan garantías. La licencia puede no otorgarte todos los permisos necesarios para tu uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad.