PP21 Efecto del proceso de secado por aspersión en la encapsulación de pulpa de frutos amazónicos enriquecidos con extracto de semillas de copoazú (Theobroma grandiflorum)

Autores

  • Valentina Vargas Rocha Grupo de Investigación en Productos Naturales Amazónicos GIPRONAZ, Laboratorio de Ensayos Biológicos, Universidad de la Amazonia, Florencia-Caquetá https://orcid.org/0009-0009-1519-477X
  • Nathalia Alejandra Venegas Morales Grupo de Investigación en Productos Naturales Amazónicos GIPRONAZ, Laboratorio de Ensayos Biológicos, Universidad de la Amazonia, Florencia-Caquetá
  • Liceth Natalia Cuellar Álvarez Grupo de Investigación en Productos Naturales Amazónicos GIPRONAZ, Laboratorio de Ensayos Biológicos, Universidad de la Amazonia, Florencia-Caquetá https://orcid.org/0000-0003-0638-6998
  • Andrea Hermosa Otero Grupo de Investigación en Biotecnología y Control de Calidad de Alimentos, Universidad de la Amazonia, Florencia-Caquetá https://orcid.org/0000-0002-3173-1805
  • Wilson Rodríguez Perez Grupo de Investigación en Biotecnología y Control de Calidad de Alimentos, Universidad de la Amazonia, Florencia-Caquetá https://orcid.org/0000-0001-6218-8596
  • Gloria Paladines Beltrán Grupo de Investigación en Productos Naturales Amazónicos GIPRONAZ, Laboratorio de Ensayos Biológicos, Universidad de la Amazonia, Florencia-Caquetá https://orcid.org/0000-0001-8252-4892

DOI:

https://doi.org/10.3407/w8x8tw43

Palavras-chave:

Compuestos bioactivos, secado por aspersión, Diseño central compuesto (DCC), Metodología de superficie de respuesta (MSR)

Resumo

El copoazú y el asaí son frutos que destacan por su riqueza en compuestos bioactivos, aunque su aprovechamiento es limitado por su alta perecibilidad y el uso tradicional de sus semillas [1–3]. Este estudio evaluó la optimización del secado por aspersión para encapsular pulpas de copoazú y asaí, incorporando extracto de semillas de copoazú. Se aplicó un diseño central compuesto para analizar el efecto de tres variables sobre propiedades bioactivas y físicas. Las mejores condiciones (165 °C, 9.6% de maltodextrina, 11.3% de extracto) ofrecieron alta retención de compuestos, buen rendimiento y baja humedad, mejorando la estabilidad del producto final [4,5].

Referências

[1] AMORIM, I. S., et al. (2024). Amazonian Palm Tree Fruits: From Nutritional Value to Diversity of New Food Products. Heliyon 10(2). [DOI]

[2] BEZERRA, J. D. A., et al. (2024). “Cupuaçu” (Theobroma Grandiflorum): A Brief Review on Chemical and Technological Potential of This Amazonian Fruit. Food Chemistry Advances 5: 100747. [DOI]

[3] PEREIRA, A. L. F., et al. Cupuassu—Theobroma Grandiflorum. In: RODRIGUES, S., et al. (eds.). Exotic Fruits. Academic Press, (2018). p. 159-162. [DOI]

[4] AVILA-SOSA, R., et al. (2019). Antioxidant Properties of Amazonian Fruits: A Mini Review of in Vivo and in Vitro Studies. Oxidative Medicine and Cellular Longevity 2019(1): 8204129. [DOI]

[5] OZKAN, G., et al. (2019). A Review of Microencapsulation Methods for Food Antioxidants: Principles, Advantages, Drawbacks and Applications. Food Chemistry 272: 494-506. [DOI]

Publicado

2025-07-19

Como Citar

Vargas Rocha, V. ., Venegas Morales, N. A., Cuellar Álvarez, L. N., Hermosa Otero, A., Rodríguez Perez, W., & Paladines Beltrán, G. (2025). PP21 Efecto del proceso de secado por aspersión en la encapsulación de pulpa de frutos amazónicos enriquecidos con extracto de semillas de copoazú (Theobroma grandiflorum). Revista Productos Naturales, 6(1), 276-278. https://doi.org/10.3407/w8x8tw43