PP9 Análisis fitoquímico preliminar de plantas aromáticas

Autores/as

  • Harlen Torres Castañeda Semillero de Investigación en Compuestos Bioactivos, Facultad de Ingeniería y Administración, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira https://orcid.org/0000-0001-6895-7958
  • Valeria Cedeño Fierro Semillero de Investigación en Compuestos Bioactivos, Facultad de Ingeniería y Administración, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira https://orcid.org/0000-0002-4188-7723
  • Juan C. Ceballos Moreno Semillero de Investigación en Compuestos Bioactivos, Facultad de Ingeniería y Administración, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira

DOI:

https://doi.org/10.3407/y48cch13

Palabras clave:

plantas aromáticas, elección de solventes, Contenido total de fenoles

Resumen

Como parte de este entrenamiento y con el propósito de determinar el mejor solvente de extracción, se evaluó la eficiencia de cuatro solventes para extraer compuestos fenólicos de hojas secas de cinco plantas aromáticas. Los extractos obtenidos mediante extracción asistida por ultrasonido (EAU), fueron evaluados para estimar el contenido total de fenoles (CTF) mediante el método colorimétrico de Folin-Cioclateu en formato de microescala. Los resultados mostraron que, en general, la mezcla acetona-agua (70:30) presentó la mayor eficiencia de extracción, aunque no en todos los casos, sugiriendo interacciones específicas entre el solvente y la matriz.

Referencias

Grisales-Mejía, J. F., Álvarez-Rivera, G., Torres-Castañeda, H. G., Andrade-Mahecha, M. M., Martínez-Correa, H. A., Mendiola, J. A., Cifuentes, A., & Ibañez, E. (2024). Hass Avocado (Persea americana Mill.) residues as a new potential source of neuroprotective compounds using pressurized liquid extraction. Journal of Supercritical Fluids, 204, 1–37. https://doi.org/10.1016/j.supflu.2023.106117

Descargas

Publicado

2025-07-19

Cómo citar

Torres Castañeda, H., Cedeño Fierro, V., & Ceballos Moreno, J. (2025). PP9 Análisis fitoquímico preliminar de plantas aromáticas. Revista Productos Naturales, 6(1), 236-237. https://doi.org/10.3407/y48cch13