PP56 Propiedades químicas de la miel Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) producida en la Amazonia Colombiana
DOI:
https://doi.org/10.3407/b5dw2k65Palabras clave:
Biochemical composition, apiculture, food quality, Apis melliferaResumen
Este estudio tuvo como objetivo evaluar los parámetros fisicoquímicos, la composición química y las actividades antioxidante y antimicrobiana de mieles recolectadas en cinco localidades del Caquetá. Se consideró parámetros fisicoquimicos. Adicionalmente, se evaluaron las propiedades antioxidantes mediante los métodos DPPH (9,0 % - 18,0 % de inhibición), FRAP (130,0 - 450,0 μmol Fe²⁺/kg de miel) y ORAC (1.300 - 4.000 μmol TE/g de miel). También se analizó la actividad antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Candida albicans, obteniendo resultados prometedores que respaldan el potencial terapéutico de la miel producida en la Amazonia Colombiana
Referencias
[1] ALVAREZ-SUAREZ, J. M., et al. (2010). Contribution of Honey in Nutrition and Human Health: A Review. Mediterranean Journal of Nutrition and Metabolism 3(1): 15-23. [DOI]
[2] BROWN, E., et al. (2020). Physical Characteristics and Antimicrobial Properties of Apis Mellifera, Frieseomelitta Nigra and Melipona Favosa Bee Honeys from Apiaries in Trinidad and Tobago. BMC Complementary Medicine and Therapies 20(1): 85. [DOI]
[3] BABARINDE, G. O., et al. (2011). Effects of Harvesting Methods on Physicochemical and Microbial Qualities of Honey. Journal of Food Science and Technology 48(5): 628-634. [DOI]
[4] BECERRIL-SANCHEZ, A. L., et al. (2021). Phenolic Compounds in Honey and Their Relationship with Antioxidant Activity, Botanical Origin, and Color. Antioxidants (Basel) 10(11). [DOI]
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Liceth Natalia Cuellar Alvarez, Mayrin O. Valencia, Jhon Ironzi Maldonado, Yina HERRERA, Alejandro Garcia Rios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Términos de la licencia
La Licencia de Atribución de Creative Commons (CC BY 4.0) permite a los usuarios copiar, distribuir y transmitir un artículo, así como adaptar el artículo y hacer uso comercial del mismo. La licencia CC BY permite la reutilización comercial y no comercial de un artículo de acceso abierto, siempre que se atribuya adecuadamente al autor.
Eres libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
El otorgante no puede revocar estas libertades mientras sigas los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: debes dar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el otorgante te respalda o respalda tu uso.
- Sin restricciones adicionales: no puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tienes que cumplir con la licencia para elementos del material que están en el dominio público o donde tu uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se otorgan garantías. La licencia puede no otorgarte todos los permisos necesarios para tu uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad.