PO58 Interacción farmacológica entre cúrcuma y el antidepresivo fluoxetina sobre la desesperanza conductual y marcadores bioquímicos de funcionamiento renal y hepático en la rata Wistar

Autores/as

  • Jennifer Trujillo De Los Santos Doctorado en Neuroetología, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México
  • Jonathan Cueto-Escobedo Departamento de Investigación Clínica y Traslacional, Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México
  • Juan Francisco Rodríguez-Landa Laboratorio de Neurofarmacología, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México
  • Gabriel-Guillén Ruiz Programa de Investigadoras e Investigadores por México SECIHTI-Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México
  • Ana Karen Limón-Vázquez Laboratorio de Neurofarmacología, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México
  • Eduardo Rivadeneyra-Domínguez Facultad de Química Farmacéutica Biológica, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México
  • Olga Lidia Valenzuela-Limón Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana, Orizaba, Veracruz, México

DOI:

https://doi.org/10.3407/2bsxyh35

Palabras clave:

fluoxetina, cúrcuma, antidepresivos, suplemento alimenticio

Resumen

La depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y su tratamiento incluye ISRS, pero presentan una latencia prolongada. Investigaciones sugieren que la cúrcuma, podría ser una alternativa terapéutica. En el presente estudio, se evaluaron las interacciones entre cúrcuma y fluoxetina. Los resultados mostraron que la cúrcuma, individualmente y en combinación con fluoxetina en dosis subumbrales, tuvo efectos antidepresivos sin modificar la función renal y hepática, pero en combinaciones efectivas cancela su efecto, lo cual está relacionado con una interacción farmacológica. Estos hallazgos sugieren que la cúrcuma podría ser una opción natural para tratar la depresión.

Biografía del autor/a

  • Jennifer Trujillo De Los Santos, Doctorado en Neuroetología, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México

    Licenciada en Química Farmacéutica Bióloga y Maestra en Neuroetología por la Universidad Veracruzana, actualmente estudiante de Doctorado en Neuroetología. Experiencia bajo la línea de investigación de Neurofarmacología.

Referencias

[1] STRINGARIS, A. (2017). What is depression?. J. Child Psychol. Psychiatry., 58 (12): 1287-1289. [DOI]

[2] COREA DEL CID, M.T. (2021). La depresión y su impacto en la salud pública. Rev. Méd. Hondur., 89 (Supl. 1): 46-52. [DOI]

[3] GONZÁLEZ-PARRA, D. et al. (2007). Tratamiento farmacológico de la depresión. Medicine., 9 (85): 5469-5477. [DOI]

[4] RODRÍGUEZ-LANDA, J.F. et al. (2003). Chronic, but not acute, clomipramine or fluoxetine treatment reduces firing rate of mesoaccumbens neurons of the rat. Neuropsychobiology., 48 (3):116-123. [DOI]

[5] RODRÍGUEZ-LANDA, J.F., et al. (2018). The aqueous crude extracts of Montanoa frutescens and Montanoa grandiflora reduce immobility faster than fluoxetine through GABAA receptors in rats forced to swim. J Evide Based Inte., 23: 1-12. [DOI]

[6] DAI, W., et al. (2022). Natural products for the treatment of stress-induced depression:

Pharmacology, mechanism, and traditional use. J Ethnopharmacol.,285:114692. [DOI].

[7] WANG, R. et al. (2008). The antidepressant effects of curcumin in the forced swimming test involve 5-HT1 and 5-HT2 receptors. Eur. J. Pharmacol., 578:43-50. [DOI].

[8] AL-JENOOBI, F.L. et al. (2015). Effect of Curcuma longa on CYP2D6 and CYP3A4 mediated metabolism of dextromethorphan in human liver microsomes and healthy human subjects. Eur. J. Drug. Metab. Pharmacokinet., 40: 61-66. [DOI].

Descargas

Publicado

2025-07-22

Cómo citar

Trujillo De Los Santos, J., Cueto Escobedo, J., Rodríguez Landa, J. F., Guillén Ruiz, G., Limón Vázquez, A. K., Rivadeneyra Domínguez, E., & Valenzuela Limón, O. L. (2025). PO58 Interacción farmacológica entre cúrcuma y el antidepresivo fluoxetina sobre la desesperanza conductual y marcadores bioquímicos de funcionamiento renal y hepático en la rata Wistar. Revista Productos Naturales, 6(1), 201-205. https://doi.org/10.3407/2bsxyh35