PP8 Análisis del contenido de fenoles y la capacidad antioxidante de plantas medicinales de uso tradicional

Autores

  • Harlen Torres Castañeda Semillero de Investigación en Compuestos Bioactivos, Facultad de Ingeniería y Administración, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira https://orcid.org/0000-0001-6895-7958
  • Dayron Cueltan Cuaran Semillero de Investigación en Compuestos Bioactivos, Facultad de Ingeniería y Administración, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira https://orcid.org/0009-0001-6454-6972
  • Valeria Cedeño Fierro Semillero de Investigación en Compuestos Bioactivos, Facultad de Ingeniería y Administración, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira https://orcid.org/0000-0002-4188-7723

DOI:

https://doi.org/10.3407/5p31wf06

Palavras-chave:

Compuestos bioactivos, fenoles, capacidad antioxidante, plantas medicinales

Resumo

Como parte de nuestro continuo trabajo en la valorización de especies vegetales, en este trabajo se realizó la estimación del contenido de fenoles y la capacidad antioxidante de plantas medicinales usadas en Colombia. Se prepararon infusiones con las hojas secas de 24 plantas medicinales. Las infusiones se sometieron a la estimación del contenido total de fenoles (CTF) y la capacidad antioxidante (CA), empleando métodos colorimétricos a microescala. Los resultados mostraron que tanto en CTF como en CA las plantas medicinales con el mejor comportamiento fueron eucalipto, orégano y toronjil.

Referências

[1] GRISALES-MEJÍA, J. F., et al. (2024). Hass Avocado (Persea Americana Mill.) Residues as a New Potential Source of Neuroprotective Compounds Using Pressurized Liquid Extraction. The Journal of Supercritical Fluids 204: 106117. [DOI]

Publicado

2025-07-18

Como Citar

Torres Castañeda, H., Cueltan Cuaran, D., & Cedeño Fierro, V. (2025). PP8 Análisis del contenido de fenoles y la capacidad antioxidante de plantas medicinales de uso tradicional. Revista Productos Naturales, 6(1), 234-235. https://doi.org/10.3407/5p31wf06