PP44 Evaluación de la calidad de Matricaria chamomilla L. en el mercado uruguayo

Autores

  • María Rossina Figliolo Mederos Programa de Posgrados de la Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay https://orcid.org/0009-0003-9915-9547
  • María Natalia Besil Grupo de Análisis de Compuestos Traza (GACT), Departamento de Química del Litoral, CenUR Litoral Norte, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay
  • Horacio Heinzen GACT, Farmacognosia y Productos Naturales, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
  • María Verónica Cesio GACT, Farmacognosia y Productos Naturales, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; 5 PDU Abordaje Holístico al estudio del impacto de pesticidas en alimentos y en el ambiente-CenUR Litoral Norte Sede Paysandú, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
  • Ignacio Migues Borghini GACT, Farmacognosia y Productos Naturales, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
  • Guzmán Porley GACT, Farmacognosia y Productos Naturales, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
  • Gastón Martinez Laboratorio de Botánica, Departamento de Química Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.3407/xh1e9g41

Palavras-chave:

manzanilla, Matricaria chamomilla L., calidad de hierbas medicinales

Resumo

Matricaria chamomilla L. es una planta medicinal ampliamente utilizada en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, incluyendo infecciones, trastornos gastrointestinales y respiratorios [1].  Su droga vegetal, según la Farmacopea Europea, consiste en los capítulos florales desecados con un mínimo de 4 mL/kg de aceite esencial y 0,25% de apigenina 7-glucósido en base seca [2].



Referências

[1]- El Mihyaoui A, Esteves da Silva JCG, Charfi S, Candela Castillo ME, Lamarti A, Arnao MB. Chamomile (Matricaria chamomilla L.): A Review of Ethnomedicinal Use, Phytochemistry and Pharmacological Uses. Life (Basel). 2022 Mar 25;12(4):479. doi: 10.3390/life12040479. PMID: 35454969; PMCID: PMC9032859.

[2]-Consejo de Europa. (2011). Matricariae flos (Flor de Matricaria) (Monografía). En Farmacopea Europea (7th ed., Vol. X). Estrasburgo, Francia.

[3]-Uruguay. Presidencia de la República. (2016). Decreto N° 403/016. https://www.impo.com.uy/bases/decretos/403-2016

[4]-Uruguay. Presidencia de la República. (2018). Decreto N° 289/018. https://www.impo.com.uy/bases/decretos/289-2018

[5]-Wagner, L., & Bladt, S. (1984). Plant Drug Analysis: A Thin Layer Chromatography Atlas. Springer-Verlag.

[6]-Cruzado et al. 2013 ¨Determinación de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de extractos de alcachofa (Cynara scolymus L.)

Publicado

2025-07-19

Como Citar

Figliolo Mederos, M. R., Besil, M. N., Heinzen, H., Cesio, M. V., Migues Borghini, I., Porley, G., & Martinez, G. (2025). PP44 Evaluación de la calidad de Matricaria chamomilla L. en el mercado uruguayo. Revista Productos Naturales, 6(1), 245-247. https://doi.org/10.3407/xh1e9g41