PP58 Fraccionamiento biodirigido del extracto de semillas de mammea americana a traves de la actividad antimalárica in vitro frente a cepa fcb-2 de Plasmodium falciparum

Autores

  • Andres David Centanaro Osorio Laboratorio de Investigaciones Fitoquímicas y Farmacológicas de la Universidad de Cartagena- LIFFUC, Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
  • Fredyc Diaz-Castillo Laboratorio de Investigaciones Fitoquímicas y Farmacológicas de la Universidad de Cartagena- LIFFUC, Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
  • Nicole Paola Arrieta Caldera Laboratorio de Investigaciones Fitoquímicas y Farmacológicas de la Universidad de Cartagena- LIFFUC, Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
  • Carlos Moneriz Pretell Grupo de Investigación en Bioquímica y Enfermedad-GIBYE, Universidad de Cartagena, Facultad de Medicina, Cartagena, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.3407/a1hk7994

Palavras-chave:

Malaria, antimalarials, Mammea Americana, Plasmodium falciparum

Resumo

La malaria sigue siendo un problema de salud pública en Colombia, con 123.740 casos reportados en 2024. Mammea americana, una planta utilizada en la medicina tradicional, fue evaluada por su actividad antimalárica. Se extrajo una fracción de diclorometano de sus semillas y se probó contra Plasmodium falciparum. La fracción mostró una concentración inhibitoria media (CI50) de 11,03 µg/mL, indicando actividad moderada. El análisis fitoquímico reveló la presencia de cumarinas, triterpenoides, esteroides y flavonoides. Estos hallazgos respaldan parcialmente su uso tradicional contra la malaria, aunque se requieren más estudios para confirmar su efectividad y seguridad.

Referências

[1] WORLD HEALTH ORGANIZATION. (2023). World Malaria Report 2023. WORLD HEALTH ORGANIZATION. URL

[2] PEDRAZA CALDERÓN, J. y BENAVIDES RUIZ, M. M. (2024). Informe De Evento Malaria 2023. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. URL

[3] MOSQUERA-CHAVERRA, L., et al. (2022). Ethnomedicinal Studies, Chemical Composition, and Antibacterial Activity of the Mammea Americana L. Bark in the Municipality of Cértegui, Chocó, Colombia. Advances in Pharmacological and Pharmaceutical Sciences 2022(1): 9950625. [DOI]

Publicado

2025-07-22

Como Citar

Centanaro Osorio, A. D., Diaz-Castillo, F. ., Arrieta Caldera, N. P., & Moneriz Pretell, C. (2025). PP58 Fraccionamiento biodirigido del extracto de semillas de mammea americana a traves de la actividad antimalárica in vitro frente a cepa fcb-2 de Plasmodium falciparum. Revista Productos Naturales, 6(1), 387-389. https://doi.org/10.3407/a1hk7994